
Fue en los primeros días de junio de 1941. Una escueta nota de prensa recogía las permutas en materia jurídica de la entidad que había nacido a la conclusión de la Guerra Civil tras la fusión obligada del Levante y Gimnástico. La UDLG (Unión Deportiva Levante-Gimnástico) pasaba a la historia. Los rectores de la sociedad notificaron a la Federación Valencia...
Años cuarenta y cincuenta
Los cincuenta surgieron entre brumas. El Levante afrontaba sus partidos en Vallejo desde que el Gimnástico arrendara, a mediados de los años veinte, unos terrenos pertenecientes a la familia Martínez de Vallejo. Los propietarios de este espacio decidieron revocar las resoluciones establecidas planteando un grave problema de muy compleja solución para los mandatarios de la entidad. El Levante sufrió las secuelas del embargo y el desahucio. Desde una perspectiva institucional, este terrible contratiempo coincidía con la apertura de la primera etapa de Antonio Román al frente de la sociedad. El mandatario pronto definió las claves para encontrar respuestas al problema derivado de esta terrorífica coyuntura. Antonio Román esquivó como medida esencial los efectos dramáticos para la supervivencia del embargo para pasar al contraataque y aventurar la compra de una instalación que revertiría en la tenencia de patrimonio en el seno de una sociedad huérfana de este tipo de bienes.
Antonio Román, que modernizó las estructuras internas del club, planteó la compra de Vallejo como la piedra filosofal y angular de su proyecto y de la nueva proyección susceptible de propulsar al Levante. Siempre defendió la prosperidad de esta operación ante la atracción que generaba acrecentar sus propiedades. En el apartado deportivo la escuadra azulgrana tras fluctuar entre la Segunda y Tercera División logró consolidarse en la categoría de Plata e inclusive disputó una promoción de ascenso a Primer ante Las Palmas en la temporada 1958-1959 que se desvaneció. Eran los tiempos de Wilkes, una contratación histórica, y Joseíto entre otros futbolistas con ascendente.