
Los autárquicos años cuarenta fueron una continuada huida hacia delante. Pese a rozar el ascenso a Primera División en la aventura inicial bajó las siglas del UDLG, las crisis económicas se sucedieron poniendo en entredicho la estabilidad de la institución. Desde un prisma deportivo, el club, bautizado como Levante U.D. desde junio de 1941, retomando los colores azulgranas del Gimnástico,...
De UDLG a Levante UD
Fue en los primeros días de junio de 1941. Una escueta nota de prensa recogía las permutas en materia jurídica de la entidad que había nacido a la conclusión de la Guerra Civil tras la fusión obligada del Levante y Gimnástico. La UDLG (Unión Deportiva Levante-Gimnástico) pasaba a la historia. Los rectores de la sociedad notificaron a la Federación Valencia de Fútbol las transformaciones ideadas. A partir de esa fecha la UDLG abandonaba esa denominación que no había hecho calado en el imaginario futbolístico de la ciudad para convertirse en el Levante U.D. Había más novedades; regresaba la gama de colores en azul y grana que caracterizaron al Gimnástico desde su fundación. Había elementos que trataban de respetar el pasado de ambos clubes. El Levante mantenía el nombre y la herencia del Gimnástico se materializó en la vestimenta y en el Estadio de Vallejo.