
El ascenso a la elite parecía una ficción irrealizable. El sueño se resistía, pero el salto se produjo el ejercicio 1962-1963 tras eliminar al Deportivo de La Coruña en una histórica doble confrontación con colofón en el feudo de Vallejo. Aquella jornada las palmas atronaron, pese a que el día amaneció entre sombras tras la muerte del Papa Juan XXIII....
El Levante emigra a Mestalla durante la temporada 1968-1969
El 14 de septiembre de 1968 la escuadra azulgrana saltaba al césped de Mestalla defendiendo la condición de local. Era una situación extraña y anómala. Ni el escenario, ni la atmósfera, ni la ambientación parecían recrear el contexto que habitualmente rodeaba al club levantinista en los partidos oficiales. El Levante emigró durante el curso 1968-1969 al feudo valencianista para afrontar la competición en Tercera División. Era una condición obligada tras la demolición de Vallejo y el proceso de construcción del Estadio Antonio Román, en la actualidad bautizado como Ciutat de València. Aquella jornada el Levante se enfrentó al Torrente con las gradas de Mestalla como testigo. El partido parecía encauzado tras el final del primer acto tras las dianas de Crespu y Alias. Sin embargo, el choque mutó de raíz en la reanudación. Y el Torrente pasó como una apisonadora para cambiar el signo de la confrontación (2-4).