El Levante alcanzará en Oviedo los 600 partidos en Primera División
El Levante debutó en Primera División el 15 de septiembre de 1963 en el desaparecido estadio de Sarrià
El próximo sábado 4 de octubre, a las 14 horas, el Estadio Carlos Tartiere de Oviedo será el escenario de una cita histórica para el levantinismo porque el Levante alcanzará los 600 partidos disputados en Primera División. Se trata de una cifra notable que permite ejercitar la memoria para recorrer la trayectoria del club como inquilino de la máxima categoría. La efeméride reúne a dos viejos rivales del curso pasado en el marco de la Segunda División. Levante y Real Oviedo compartieron umbral y emociones en el regreso a la élite del fútbol español durante la campaña 2024-2025.
Los primeros pasos en la élite
El Levante debutó en Primera División el 15 de septiembre de 1963 en el desaparecido estadio de Sarrià. Diluviaba en una jornada histórica. La lluvia inclusive puso entre signos de interrogación la disputa del match. Aquel domingo las huestes de Quique se enfrentaron al Espanyol de Kubala. En ese instante, se puso en marcha el contador de confrontaciones en la máxima categoría. Sin embargo, la relación con la élite fue efímera en la década de los sesenta.
El equipo de Vallejo militó dos temporadas consecutivas, 1963-64 y 1964-65, entre la aristocracia del fútbol español. Aquel Levante dejó tardes memorables: la victoria frente al Barcelona por 5-1 y los triunfos en los derbis ante el Valencia disputados en el estadio de la Calle de Alboraya aún forman parte de la memoria colectiva del levantinismo.
El largo retorno
La entente entre el Levante y la Primera División se dilató en el tiempo. El conjunto granota no volvió a orillar la élite hasta cuarenta años después. El Preciado ascenso (2003-2004) marcó a una generación y permitió acabar con una maldición que se perpetuaba. A partir de ese regreso, la relación con la categoría comenzó a adquirir otro cariz. En ese sentido, el ascenso del centenario en junio de 2010 estableció una frontera entre el pasado y el futuro.
El punto de inflexión del centenario
El Levante de la segunda década del siglo XXI se aferró con fuerza a la máxima categoría para mudar su historia. Ese impulso trajo capítulos inolvidables. En octubre de 2011 la victoria ante el Villarreal en el actual Estadio de la Cerámica (1-3), proyectó al Levante al liderato de la Primera División. Y el final de aquella temporada 2011-2012, bajo la dirección de Juan Ignacio Martínez, concluyó con la mejor clasificación histórica: la sexta plaza.
Ese logro permitió al Levante expandirse por Europa. La entidad azulgrana participó en la Europa League 2012-2013, un hecho sin parangón en su centenaria historia. Aquel curso dibujó noches mágicas que ya forman parte del imaginario y del patrimonio emocional del club.
Los ciclos más extensos
Entre los cursos 2010-2011 y 2015-2016 el Levante firmó el ciclo más prolongado de su historia en Primera: seis campañas consecutivas entre los más grandes. Años después, entre 2017-2018 y 2021-2022, el club repitió otro bloque de permanencia continuada en la élite.
A lo largo de todos estos ciclos, el equipo granota logró victorias ante la mayoría de las escuadras de la máxima categoría, consolidando su huella en el fútbol español.
Los números globales
Hasta la fecha, el Levante ha disputado 599 partidos en Primera División, con un balance de 167 victorias, 153 empates y 279 derrotas. En ese recorrido ha marcado 688 goles y ha encajado 956. Cada cifra encierra la memoria de generaciones de futbolistas y de una afición que nunca dejó de creer.
Oviedo, escenario de la efeméride
El Carlos Tartiere acogerá el partido número 600 del Levante en Primera División. Esta efeméride coincide con el decimoséptimo ejercicio granota en la élite. Por el retrovisor es posible todavía vislumbrar y revivir las emociones derivadas del ascenso de la pasada temporada. Parece innegable que el choque ante el Real Oviedo abre un nuevo escenario de retos y posibilidades para la entidad granota. El relato azulgrana en la elite sigue escribiéndose; partido a partido.