Skip to main content
Levante UD

Emotivo y multitudinario homenaje a Ballester Gozalvo en el día de la fundación del Levante UD

Uno de los fundadores del club y su esposa, Teresa Molins, ya descansan en el Cabanyal

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
Comunicación

El Estadi Ciutat de València ha vivido hoy, cuando se cumplen 116 años de la fundación del Levante, un acto histórico y profundamente emotivo con el homenaje a su primer presidente José Ballester Gozalvo y Teresa Molins Gausach, cuyos restos han regresado desde Francia para descansar definitivamente en el Cabanyal. 

La Llotja VIP “L’Alqueria” se ha llenado de centenares de personas que han querido rendir homenaje a la pareja en una jornada marcada por el recuerdo, el agradecimiento y la memoria colectiva. Quienes asistieron pudieron llevarse una tarjeta conmemorativa y plasmar su firma en el libro de condolencias preparado para la ocasión.

El acto ha contado con la presencia de autoridades, representantes del mundo cultural y deportivo, miembros de la familia y aficionados. Entre las personalidades asistentes han estado el alcalde de Villiers-Adam, Bruno Mace, la vicepresidenta de la Diputación de València, Natàlia Enguix, el director general de Deportes, Luis Cervera, el concejal de Cultura y Patrimonio de València, José Luis Moreno. Por parte del grupo municipal socialista han acudido Borja Santamaría y Javier Mateo, mientras que Compromís ha estado representado por Eva Coscollà, regidora del Ayuntamiento de València; la diputada autonòmica Vero Ruíz; y Marta Baeza, asesora del grupo municipal. También ha asistido el presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, Salva Gomar, además de la cónsul honoraria de Francia en València y Castellón, Karin Nylund.

La directora de Comunicación y Relaciones Externas del Levante UD, Puri Naya, ha conducido el acto, que ha ido dando paso a las distintas intervenciones. El público ha podido escuchar además un discurso del propio José Ballester en homenaje a Antonio Machado, rescatado del archivo de la Universidad de Alicante gracias al periodista José Ricardo March, en el que el fundador reflexionaba sobre la importancia de sobrevivir al olvido. Sus propias palabras, pronunciadas en los años sesenta, han servido como hilo conductor de un homenaje que ha reivindicado no solo su papel en la fundación del Levante FC, sino también su compromiso con la justicia social y los valores culturales y educativos.

En representación del club, Alberto Villanueva, miembro del Consejo de Administración, ha intervenido en nombre del presidente Pablo Sánchez, quien no ha podido acudir por compromisos personales que le han sido imposibles de eludir.

También han participado Felip Bens, periodista y editor, quien ha hablado de la relación de José Ballester con el Levante y sus primeros pasos en la fundación del club; José Ricardo March, profesor, periodista e investigador, que ha ofrecido una breve biografía del fundador; José Ignacio Cruz Orozco, catedrático de Historia de la Educación de la Universitat de València, que se centró en los disciplinarios de Ballester más allá del fútbol; Josep Carles Laínez, escritor y ensayista, que destacó la amistad de Ballester con quienes convivían con él en el exilio, especialmente con Emili Gascó Contell; y los profesores Paco Santamans e Irene Alcolea, quienes relataron la complejidad y el proceso del retorno de los restos y todas las complicidades encontradas por el camino para que sea una realidad.

En representación de la familia han tomado la palabra Fernando Víctor Higón Ballester y Cristina Molins, junto con la vicepresidenta de la Diputación, Natàlia Enguix. Todas las intervenciones han coincidido en destacar las múltiples facetas de José Ballester —fundador del club, pedagogo, escritor, abogado y político— y su importancia en la sociedad, en la cultura y, de manera especial, en el ámbito de la educación.

Finalmente, Jordi Ballester, ha leído uno de los poemas de su tío abuelo, incluído en su libro "En el Destierro" llamado "El Pirineo". 

Un largo proceso que ha finalizado hoy

El proceso se inició en abril de 2024, cuando el Levante UD reunió a la familia de José Ballester y Teresa Molins para plantear la recuperación de sus restos. Desde entonces se han sucedido meses de trabajo conjunto que han culminado esta misma semana con el viaje a Villiers-Adam, cerca de París, donde una delegación del club exhumó los restos del matrimonio. Esta recuperación ha sido posible gracias a la complicidad de la Fundación “Cent Anys” que ha gestionado la subvención y al apoyo de la Diputación de València que la ha aprobado para poder financiar el proyecto.

Con este gesto, el club ha cumplido con la última voluntad de su fundador: regresar al Cabanyal que los vio nacer, cerrando una herida histórica y devolviendo a la memoria levantinista la figura de quien sentó las bases del fútbol profesional en València pues incluso fue secretario de la Federación Valenciana de Fútbol. 

Los asistentes han despedido el acto con un larguísimo aplauso, en agradecimiento al trabajo de todas las personas que han hecho posible este regreso tras casi dos años de esfuerzo, pero sobre todo como homenaje a José Ballester Gozalvo y Teresa Molins Gausach.

Entierro en la intimidad

Esta tarde, los restos de Ballester y Molins han sido enterrados en la intimidad en el cementerio del Cabanyal, junto a los padres de él, Vicente Ballester y Enriqueta Gozalvo.