Skip to main content
Levante UD

Etta Eyong y Unai Vencedor son hoy jugadores del Levante UD gracias al aval de Danvila de 5 millones de euros

José Danvila detalla el plan de reestructuración de pagos y explica cómo EDR se ve forzado a liderar el PRP por las exigencias de pago de OLB

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
Comunicación

"La prioridad es mantener al club en primera división, esta es una decisión estratégica. Para ello hay que tener a los mejores jugadores, como Carlos Álvarez y Etta Eyong, por eso decidimos no vender al primero y avalé con 5 millones de euros al segundo para poder incribirle". "Tenemos que tener el dinero en el césped y en la la parte deportiva porque es hoy la mayor generación de ingresos". Son algunas de las frases que esta mañana el consejero delegado, José Danvila ha explicado en un encuentro con los medios de comunicación, en el que también ha detallado los requerimientos de EDR (principal acreedor) que es quien lidera el plan de reestructuración de pagos, forzado por OLB al exigir su deuda. 

El consejero delegado del Levante UD, José Danvila, ha protagonizado hoy un encuentro ante los medios de comunicación para detallar el plan de reestructuración de pagos que el club presentó en marzo ante el Juzgado de lo Mercantil nº1 de València como una primera declaración de intenciones y que deberá ratificar este 9 de octubre. El plan busca garantizar la estabilidad económica y la continuidad de la entidad a medio y largo plazo.

Danvila ha lamentado que después de todo el esfuerzo que se viene realizando y de haber explicado en 3 ocasiones el PRP a la Fundación, e incluso personalmente a representantes de la Delegación de Peñas, estos últimos digan que no ha sido un proceso transparente. Danvila insiste en que en todo momento se ha informado.

Además, el consejero delegado ha reconocido sentirse perplejo porque los representantes de la Delegación de Peñas llegaron a decirle en una reunión que era preferible que viniera un jeque árabe a quedarse con el club. José Danvila también ha señalado que EDR ha solicitado en el Consejo de Adminitración un asiento como observador para monitorizar y ver cómo se desarrolla el Plan de Reestructuración.  

Antecedentes

Durante su intervención, Danvila ha repasado los hechos que desembocaron en la presentación del plan, recordando que el 30 de junio de 2024 venció el préstamo de OLB, por valor de 17 millones de euros, cuyo pago no pudo efectuarse. Ese préstamo se amplió hasta el 31 de diciembre del mismo año, fecha en la que tampoco se pudo hacer frente a la deuda. En los meses de octubre y noviembre, el club atravesó una situación de máxima tensión de tesorería que afectó incluso al pago de nóminas, un problema que se resolvió el 27 de diciembre gracias a un préstamo de 5,5 millones de euros concedido por Tifosy.

Ante este escenario, el Consejo de Administración, reunido el 10 de enero de 2025, aprobó medidas extraordinarias para garantizar la continuidad del club. Sin embargo, el 15 de febrero, OLB remitió un burofax en el que advertía de la posibilidad de solicitar el concurso de acreedores, lo que llevó al Levante UD a presentar el plan de reestructuración el 7 de marzo de 2025, elaborado bajo la supervisión de Rothschild & Co (EDR).

En su exposición, Danvila ha detallado la composición de la deuda del club y las distintas posiciones de los acreedores. EDR es el principal acreedor privilegiado, con 33 millones de euros vinculados a derechos de televisión, patrocinios y ticketing, garantizados mediante hipoteca sobre el estadio Ciutat de València y la Ciudad Deportiva de Buñol. OLB mantiene una deuda ordinaria de 17,7 millones de euros procedentes del cobro del acuerdo con CVC, mientras que Bizas es acreedor subordinado con 15 millones de euros, situándose siempre detrás de EDR en el orden de cobro. Además, la deuda con Tifosy asciende a 5,5 millones, derivados de operaciones de traspasos de jugadores.

Danvila ha explicado que, a día de hoy, la deuda vencida asciende a 12,5 millones de euros con EDR, 17 millones con OLB y 15 millones con Bizas, y ha recordado que el plan de reestructuración no es una decisión aislada, sino la respuesta a una situación acumulada que requería una solución integral y negociada.

Exigencias de EDR

En este sentido, ha detallado las exigencias planteadas por EDR en el documento conocido como Head of Terms, que establece las condiciones generales del acuerdo. Entre ellas se encuentra, como una de las cláusulas más relevantes del acuerdo, la obligación de capitalizar la deuda de Bizas, lo que significa que pasará a convertirse en acciones del Levante UD. Esta medida, contemplada como requisito indispensable para la aprobación definitiva del plan, también incluye que como mínimo, José Danvila debe gestionar el club durante diez años, poque es la forma que tiene EDR de garantir así su compromiso con la viabilidad futura de la entidad.

Estamos ante un proceso complejo, pero absolutamente necesario para asegurar el futuro del Levante UD”, ha afirmado Danvila, quien ha destacado que el club ha actuado con transparencia y responsabilidad, en constante comunicación con sus acreedores y con el único objetivo de consolidar una estructura financiera sólida que permita centrarse en el proyecto deportivo. “Nuestro compromiso es garantizar la estabilidad, proteger los activos del club y construir una base sostenible para los próximos años”, ha concluido.

José Danvila ha lamentado las críticas recibidas y las dudas que se han generado en torno a sus intenciones al frente del club, recordando que desde el primer momento “me estoy dejando mi patrimonio y la vida en sacar adelante al Levante UD de la situación en la que está”. Ha subrayado que no tiene ninguna intención de quedarse con el club ni de venderlo, sino “todo lo contrario, porque ahora, y siempre, he dicho que necesito un compañero de viaje que me ayude a soportar toda la carga financiera”.

Danvila también ha expresado su desacuerdo con las afirmaciones de falta de transparencia vertidas desde la Delegación de Peñas, y ha recordado que el secretario del Consejo de Administración, Juan Manuel Borso, ha explicado en varias ocasiones en el seno de la Fundación Levante UD todos los detalles del plan de reestructuración y del proceso que se está llevando a cabo y ha contestado siempre a todas las preguntas efectuadas.