Levante-Tenerife, una rivalidad que nació en los años 50 en el legendario Vallejo
El Palco VIP del Ciutat de València volverá a destilar historia en una nueva exposición con el Tenerife y Levante como principales protagonistas. Levante-Tenerife, una rivalidad que nació en los años cincuenta es el título escogido.
La propuesta centra la atención en el nacimiento de una confrontación deportiva que remonta a la década de los años cincuenta del pasado siglo. A escasas fechas del próximo enfrentamiento liguero entre ambas escuadras regresamos a los tiempos del feudo de Vallejo, cuando el fútbol se vivía entre los cuadernos de Finezas, las crónicas aparecían el día después de los choques y goles, y sus autores, evocan un pasado que se aleja del presente.
Una rivalidad que nació en la temporada 1954-1955
Levante y Tenerife entrecruzaron sus destinos por primera vez en la temporada 1954-1955 en el marco de la Segunda División. Aquel primer capítulo, de un choque que perdura, se cerró con victoria para el cuadro tinerfeño por 1-2. El Levante retornó a Tercera al final de aquel curso. Solo dos años después, en el curso 1956-1957, los enemigos volvieron a citarse de nuevo en la categoría de Plata. El Levante, recién ascendido tras un año en el infierno, firmó tablas en un encuentro que terminó con empate. Julio marcó para el Tenerife y Esparza estableció la igualada.
Vila capitaliza las victorias de los cursos 1957-1958 y 1958-1959
El primer triunfo granota no tardaría en llegar. A la tercera fue la vencida en clave levantinista. En la temporada 1957-1958, Vila resolvió un duelo muy disputado anotando a los tres minutos el gol de la victoria. Un año más tarde, en el ejercicio 1958-1959, Vila volvió a erigirse como protagonista en un curso que quedó marcado en los anales del club por la presencia del mítico Wilkes. En la quinta jornada, en un partido disputado por la mañana, el Levante redujo con solvencia a los tinerfeños. La victoria pudo haber sido más amplia, pero el colegiado invalidó un gol superlativo a Montejano, por fuera de juego posicional de Paredes, y otro a Wilkes por mano previa ya en los estertores de la cita.
Paredes se sale ante al Tenerife
La mayor goleada en este ciclo de enfrentamientos llegó en la temporada 1959-1960. Vallejo vibró con una jornada histórica en la que el Levante firmó un contundente 8-2. Según las actas del club, Paredes se lució con la adquisición de cuatro goles. Capitalizó el choque de norte a sur. Seguí, Pasieguito, Blanco y Joseíto se sumaron a los fastos goleadores. En la siguiente campaña, 1960-1961, la victoria viajó a la isla. Camarasa anotó para el Levante, pero Vicedo firmó los dos goles del triunfo visitante.
Los cuadernos de Finezas, arqueología deportiva y periodística
Esta nueva exposición proponemos un ejercicio de arqueología periodística y deportiva para recuperar el espíritu de los célebres cuadernos de Finezas, muy populares en los años cincuenta. Estos cuadernos recopilaban la evolución de la temporada del Levante, en condición de foráneo y local, con fotografías de los partidos, crónicas, clasificaciones, resultados y, en ocasiones, hasta la quiniela del fin de semana. Un testimonio gráfico y narrativo de una época del fútbol español.
Esta muestra rinde homenaje a la memoria de Vallejo, a los héroes de los años cincuenta del Levante y Tenerife y a los orígenes de una rivalidad que, siete décadas después, sigue escribiendo capítulos vibrantes en la historia del fútbol nacional en el universo de la categoría de Plata