
Jefferson Lerma no podrá participar en el partido que el próximo viernes enfrentará al Levante y al Sevilla en el Estadio Ciutat de València. El mediocentro colombiano fue amonestado con cartulina amarilla en el transcurso de la victoria conquistada en la jornada de ayer ante el Athletic Club. La amonestación acarrea suspensión.
Un punto para recuperar la autoestima
Sevilla FC: Sergio Rico; Mercado, Kjaer, Lenglet, Escudero; Pizarro, Banega; Sarabia, Ganso (Franco Vázquez, m.67), Correa (Muriel, m.80); y Ben Yedder.
Levante UD: Oier; Pedro López, Postigo, Chema (Cabaco, m.82), Antonio Luna; Campaña, Lerma, Lukic (Rober Pier, m.70), Morales; Jason (Samuel, m.89) y Ünal.
Árbitro: Ignacio Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Amonestó a los visitantes Campaña (m.47), Lukic (m.49) y Luna (m.60), y a los locales Lenglet (m.72) y Franco Vázquez (m.75).
Goles:
Quizás el valor del punto supere los términos estrictamente numéricos para incidir en otros campos como el mental. El factor anímico y el rearme de moral parece justificado partiendo de la interpretación trasgresora evidenciada en un territorio inhóspito. Quizás el grupo necesitaba una demostración de fuerza que aliviará su psique después de los efectos de la derrota ante el Athletic. Enfrente no había un rival secundario en el ámbito de LaLiga Santander. El hecho refuerza los méritos de un bloque que se partió el alma en cada acción. Apenas habían pasado quince minutos desde la epifanía de la confrontación, en el coliseo de Nervión, y el Levante parecía agudizar la sensación de pesadumbre del Sevilla. La escuadra que prepara Muñiz se proyectó con destino hacia la meta defendida por Rico. Lo hizo con valentía con la finalidad de intimidar a un adversario que le saca veinte cabezas en el marco de la competición doméstica, pero que volvía a posarse sobre la superficie del Ramón Sánchez Pizjuán tras caer doblegado ante el Real Madrid de manera inmisericorde.
Los jugadores azulgranas volaban sobre la inmensidad de la instalación sevillista en busca de la recompensa y esa felicidad extrema que genera la conquista del gol. Corría por la banda izquierda Morales como un poseso, en continuado y reiterado acto de fe, y remataba Enes Ünal desde el punto en el que la esperanza se convierte en delirio. La pausa en la línea de medios y el vértigo y el arrebato habitaba en las botas de Campaña. El retorno a la que fue su casa durante muchos años del mediocentro sevillano resultó persuasivo. Campaña ejerció de boya. El mediocentro dominó los tiempos y los espacios. El Levante firmó un primer capítulo del juego sumamente encomiable. Lerma dio consistencia a la medular en su retorno. Su espíritu irreductible contagio al resto del colectivo. La solidaridad y el sentido gremial imperó. Son cualidades que identifican al bloque y que han hecho fortuna en los últimos tiempos. Lukic, una de las novedades en el once, habló sobre el campo. Su actuación fue meritoria.
El equipo blaugrana había trazado un plan y lo siguió con determinación y meticulosidad para asomarse con determinación y valentía por las proximidades del área sevillista. No hubo dudas. Ni falsas apariencias. El equipo no buscó refugio atrás. Nunca retrocedió dos pasos sobre sí mismo para guarecerse. Siempre cruzó la línea de medios con arrojo. Fue profundo y directo. Sus transiciones eran veloces. Las dudas acuciaban al Sevilla y a la grada. Por momentos fue tormentoso e impulsivo para atribular a su oponente. El Levante se comportaba como un equipo vital. Parecía sentirse cómodo en un escenario complicado. Por momentos los papeles parecían intercambiados. No hubo excesivas noticias del equipo de Berizzo. El Sevilla mostró un aire displicente como si el partido estuviera envuelto por una aureola funcionarial y fuera a madurar por el propio peso de sus galones. Los pitos arreciaron a la conclusión del primer acto. Fue una señal indicativa de todo lo acontecido.
Oier orientó los guantes para salvar un cabezazo que se estrelló en el palo. Fue una acción episódica. Rico había adquirido evanescencia antes en un remate a bocajarro de Ünal. La jugada entretejida por Morales y Campaña mereció mayor premio. No obstante, Rico estuvo imperial. El meta después se alió con la buenaventura y con el poste en un lanzamiento mágico de Jason que chocó en sus piernas para salir expulsado de la portería. El Sevilla perdió infinidad de balones. Ese aspecto fue determinante y un indicio quizás de la escasa intensidad que mostró. El indicativo es peligroso para un bloque aguerrido y vertiginoso. Banega trató de rasgar el entramado defensivo foráneo y Yeddar desafió a Oier en la reanudación. La respuesta del cancerbero vasco fue diligente y expeditiva. Oier sostuvo a un Levante que nunca giró su rostro y que concluyó la cita cercando la meta de su adversario. Su puesta en acción fue estremecedora para rescatar una igualada con capacidad para impulsarle en el complicado ecosistema de la Primera división.