
“La respuesta del equipo al gol ha sido pasar por encima del Alavés”, advirtió Paco López en su análisis de la confrontación que ha cruzado al Levante y al Alavés en el interior del Ciutat de València. La reflexión no era anecdótica. El grupo granota tuvo que desterrar sus miedos después de la diana conseguida por el conjunto vasco en...
El Levante y el Alavés empatan en un ensayo de Primera
Si se trataba de despejar las sombras que podían brotar, como secuela de la derrota saldada en la jornada de ayer ante el Real Zaragoza en Teruel, el Levante lo consiguió sobre el verde del feudo del Martínez Valero ante un adversario contra el que desafiará su destino en el marco de la elite. Fue una especie de lucha entre iguales con el marco de La Primera División ejerciendo de contexto. La escuadra azulgrana y el Alavés compitieron en tierras ilicitanas con una única consigna; seguir engrasando la maquinaria en busca de aventuras de mayor calado y enjundia como inquilinos de la Primera División. Golpeó Sobrino tras cerrar una jugada colectiva soberbia que protagonizó Romero desde la banda derecha. No obstante, replicó Lerma tras cabecear un saque de esquina para establecer la igualada definitiva que reflejó el marcador a la conclusión de los noventa minutos reglamentarios.
Quizás los más excelso del repertorio granota quedara condensado en el primer capítulo del juego. La puesta en acción de la escudería blaugrana no fue inmediata. Al equipo de Muñiz le costó encontrar su estatus en el interior del terreno de juego. Sin embargo, las dudas no fueron eternas y pronto quedaron disipadas. Liderados por Campaña y Verza, desde la sala de calderas, el bloque fue hallando argumentos para minimizar a su oponente. La movilidad en la línea de medios fue un componente esencial para aplacar la animosidad evidenciada por el Alavés en el nacimiento del duelo, principalmente con las apariciones de Santos y de Sobrino. Verza y Campaña pausaron el balón dotando de sentido al juego levantinista y Enis Bardhi se convirtió en un futbolista indetectable para sus oponentes siempre presto a aliarse con el cuero aprovechando su incuestionable verticalidad. El colectivo granota, bien organizado, manejó los espacios rastreando puntos de fuga por los que colarse.
El Alavés cayó presa del desasosiego en ese instante de la confrontación. El Levante cercaba su terreno y lo hacía ampliando los márgenes del rectángulo de juego. Jasón y Morales surgían para conquistar los costados. El Levante era armónico en sus movimientos. Atrás parecía sólidamente anclado. No había excesivas noticias del grupo de Vitoria. Morales se dio de bruces con el poste de la portería alavesa en un disparo intencionado desde la frontal del área y entre Alegría y Jason fabricaron una acción que dejó al atacante gallego solo ante Pacheco. Fue su último servicio antes de retirarse del duelo aquejado de un fuerte golpe en el tobillo. En la reanudación el partido no cambió en exceso, aunque perdió ritmo conforme desfilaba hacia su final ante la incesante permuta de jugadores. Sobrino se asoció con Santos para romper a Oier, si bien todo nació con un mortífero centro de Romero. Lerma restituyó el honor granota desde la estrategia con un cabezazo ganador. El ocaso del duelo significó la aparición de Doukouré sobre el verde y la confirmación de la versatilidad de Róber Pier para dar dos zancadas en busca de la medular.
Levante: Oier; Shaq Moore, Rober Piere, Chema, Luna; Verza, Campaña; Morales, Bardhi, Jason; Alegría. Tras el descanso también jugaron Lerma, Toño García, Iván López, Doukouré y Postigo
Deportivo Alavés: Pacheco; Vigaray, Alexis, Ely, Duarte; Dani Torres, Krsticic; Ibai, Burgui; Sobrino y Santos. Tras el descanso también jugaron Romero, Víctor, Enzo, Wakaso, Maripan y Demirovic.
Árbitro: Mateu Lahoz (Colegio Vanlenciano). Mostró tarjeta amarilla a Krsticic y Dani Torres del Deportivo Alavés y Verza por el Levante.
Goles: 0-1: Sobrino, min. 63. 1-1: Lerma, min.72.