Fallece el jugador del Levante UD, Ramón de Pablo Marañón a los 87 años de edad
Fue jugador del Levante UD en dos etapas distintas y titular habitual en los cursos 58-59 y 59-60
Ramón de Pablo Marañón ha fallecido en la jornada de hoy a los 87 años. Fue futbolista del Levante en dos etapas distintas entre los años finales de la década de los cincuenta y la franja intermedia de los sesenta.
Recaló en el club granota en la temporada 1958-1959. Había estrenado su palmarés como jugador de Primera División con apenas 18 años en las filas del Atlético de Madrid. Aterrizó en el Levante tras revocar su compromiso con la escuadra madrileña. Su llegada coincidió con uno de los momentos más esperanzadores del club. Fue coetáneo al fichaje del legendario Wilkes. La presencia del astro holandés aumentó exponencialmente la cotización y ambiciones de un Levante que soñaba con el ansiado ascenso a Primera División.
Titular habitual en los cursos 58-59 y 59-60
Las prestaciones de Marañón convencieron desde el primer momento a Álvaro, técnico del equipo levantinista. Formó parte del once inicial que descorrió el telón de aquella temporada con una victoria mágica ante el Almería 4-1 que le invistió como líder. Su presencia entre los titulares fue habitual hasta el partido que enfrentó al Levante y Almería en el amanecer de la segunda vuelta en la jornada decimosexta. Fue expulsado en el Estadio de La Falange de Almería y fue castigado con una sanción de ocho partidos. De hecho, no regresó al pasto hasta la jornada vigesimoquinta en un duelo mayúsculo ante el Elche en tierras ilicitanas con el Elche y Levante retándose sobre el verde en calidad de primero y segundo en la clasificación 0-1.
Marañón participó en la eliminatoria de Promoción de ascenso a Primera ante Las Palmas, aunque finalmente fue el conjunto canario quien logró el billete hacia la máxima categoría. En la siguiente temporada, fue una figura cotidiana en las alineaciones del técnico Aparicio. De nuevo volvió a contar con una sanción disciplinaria que le alejó del verde durante cuatro partidos tras los hechos acaecidos en un duelo entre el Tenerife y Levante. En el verano de 1960, rompió su relación con la entidad levantinista para comprometerse con el Real Murcia.
Segunda etapa en la entidad de Vallejo
No obstante, retornó al club de Vallejo en el segundo tramo del ejercicio 1964-1965 con el Levante instalado en la Primera División. Ese curso nació con Marañón vistiendo el uniforme arlequinado del Sabadell. En el nacimiento de 1965 cambió el escudo del Sabadell por la casaca azulgrana del Levante. Vivió las caras contrapuestas del fútbol. El Sabadell ascendió a la elite y el Levante tomó el camino en dirección hacia la Segunda División tras promocionar ante el Málaga. Marañón participó en el choque de vuelta ante el Málaga en el feudo de Vallejo 0-0 que marcó el tránsito hacia la categoría de Plata.
Del Levante al mejor Sabadell de la historia
Marañón perdió protagonismo en el curso 1965-1966. Apenas si jugó cinco partidos con el Levante. De la institución levantinista marchó de nuevo al Sabadell en Primera División, reclamado por Pasieguito, con quien había coincidido en el Levante del curso 59-60, completó unas temporadas excepcionales coincidiendo con la edad de oro de la sociedad vallesana. Su último destino profesional fue el Real Mallorca, en la campaña 1972-1973, cerrando así una carrera dilatada y experimentada en el fútbol español.
Años después, regresó al club de Vallejo en el segundo tramo del ejercicio 1964-1965, con el Levante ya en Primera División. Aquella temporada había comenzado en el Sabadell, con quien logró el ascenso a la elite. En febrero de 1965 cambió el escudo del Sabadell por la casaca azulgrana del Levante, justo cuando el club valenciano luchaba por mantener la categoría. Vivió las dos caras del fútbol: mientras el Sabadell ascendía, el Levante descendía a Segunda División tras promocionar ante el Málaga. Marañón participó en el partido de vuelta ante el conjunto andaluz, disputado en el feudo de Vallejo, que terminó con empate a cero y marcó el retorno del Levante a la categoría de plata.
En el curso 1965-1966, su protagonismo disminuyó y apenas disputó cinco encuentros con el equipo granota. Finalmente, volvió a enfundarse la camiseta del Sabadell en Primera División, donde completó unas temporadas excepcionales. Su último destino profesional fue el Real Mallorca, en la campaña 1972-1973, cerrando así una carrera dilatada y brillante en el fútbol español.
Ramón de Pablo Marañón será recordado como un jugador comprometido, versátil y fundamental en distintos momentos clave para sus equipos. Su legado permanecerá vivo en la memoria de quienes lo vieron jugar, y en la historia de clubes como el Levante, Sabadell, Murcia, Atlético de Madrid y Mallorca.
Descanse en paz.