Serafín García protagoniza la exposición del Palco VIP "L'Alqueria" este sábado
Serafín García fue nexo de unión entre el Levante UD y el FC Barcelona
El Ciutat de València se prepara para acoger de nuevo la Primera División. Este sábado arranca la temporada 2025-2026 con un duelo estelar: Levante UD frente al FC Barcelona, vigente campeón de la competición. Como ya es tradición, el palco VIP del estadio granota estará tematizado con un guiño a la memoria del club. En esta ocasión, la exposición estará dedicada a Serafín García, figura que enlaza la historia del Levante con la del Barcelona.
Héroe del ascenso del 63
Serafín García es uno de los héroes del Levante de la temporada 1962-1963. Su estela perdura en el legendario ascenso a Primera División. Con la camiseta azulgrana disputó 140 partidos oficiales entre Liga y Copa del Generalísimo, firmando 42 goles. Su nombre queda inscrito en la historia granota como protagonista de aquel logro inolvidable.
Un fichaje de juventud y experiencia
El delantero se comprometió con el Levante en la campaña 1960-1961. A pesar de su juventud, acumulaba un notable bagaje como futbolista de Osasuna, Baracaldo y Deportivo de La Coruña. Su llegada coincidió con la de jugadores como Vall o Lelé, en el marco de un proyecto que mezclaba juventud y experiencia bajo la dirección de Lelé en el banquillo y José Navarro en la presidencia.
Una rebeldía camino del ascenso
Su trayectoria en Orriols no estuvo exenta de episodios curiosos. En la temporada 1962-1963, Serafín no se presentó a un partido ante el Eldense pese a estar convocado. El jugador había decidido abandonar Valencia y el Levante en señal de rebeldía. El conflicto se resolvió “como se resolvían estas cosas”, recordaba años más tarde con una sonrisa: con una mejora salarial.
Dos goles a Sadurní en una tarde histórica
Serafín fue decisivo en la promoción de ascenso contra el Deportivo. Estrenó el marcador en Vallejo desde el punto de penalti. No le temblaron las piernas. Ya en Primera División, protagonizó una de las jornadas más gloriosas del viejo feudo granota: el 5-1 al Barcelona en la temporada 1964-1965. Aquel Levante llegaba con la pólvora mojada, tras cuatro jornadas sin marcar, pero mostró su versión más feroz contra el conjunto culé. Serafín firmó dos goles, incluido el 5-0 en el minuto 60, en un encuentro que todavía se recuerda como una de las cimas de la historia levantinista.
Camino al Camp Nou
Quizás aquella exhibición contribuyó a su fichaje por el Barcelona, que se concretó meses después. Su traspaso, unido al de Antonio Calpe al Real Madrid, permitió aliviar la delicada situación económica del club granota. Serafín quedó así como un símbolo de la conexión entre Levante y Barcelona, un nexo que cobra especial significado con la visita culé de este sábado.
Protagonista en el palco VIP
El partido del Ciutat servirá también para rendir homenaje a su figura. Serafín García será el protagonista de la exposición temática que acompañará al choque en el palco VIP, reivindicando la memoria de un delantero que marcó una época en Orriols y que también dejó huella en la entidad barcelonista.
