
“La respuesta del equipo al gol ha sido pasar por encima del Alavés”, advirtió Paco López en su análisis de la confrontación que ha cruzado al Levante y al Alavés en el interior del Ciutat de València. La reflexión no era anecdótica. El grupo granota tuvo que desterrar sus miedos después de la diana conseguida por el conjunto vasco en...
Morales; el héroe de la última victoria ante el Getafe en Primera División
Lo cierto es que el influjo del Comandante en aquella victoria fue sobresaliente. Fue el típico partido que coronó las virtudes de un futbolista que se agarraba como un náufrago a la máxima categoría del balompié español. El precipicio parecía divisarse. El Levante retornaba al Ciutat después de despeñarse en Eibar (2-0). Morales lideró una victoria redentora. Y no tardó en exceso en mostrar cada una de sus credenciales en una actuación poliédrica y portentosa. A los diez minutos ya miraba hacia la Tribuna de la instalación levantinista llevándose la mano a la sien a modo de saludo militar en una imagen que ya es arquetípica y personal e intransferible. El Comandante capitalizó una diagonal mortífera, corrió en paralelo al arco madrileño y metió la punta de la bota para ajusticiar a Guaita.
Morales firmó ante el cancerbero valenciano su sexto gol de la temporada. La diana confirmaba la capacidad de amotinamiento de un futbolista diferencial en aquel espacio del ejercicio. Morales levitaba sobre el césped con energía. Nadie podía retenerle. Era una utopía. Sus botas escondían un veneno letal. No fue su última aparición. El atacante acabó sobre el verde después de una nueva razzia. Morales rompió los grilletes que trataba de candar Vergini. La acción concluyó con el árbitro dirigiendo la mirada hacia el punto fatídico que distancia la portería del punto de penalti. Rossi transformó con parsimonia y ataraxia. Para enmarcar una intervención lujosa, desde un prisma personalizado, imaginó el desarrollo previo del lance que significó la diana de Verdú ya con el enfrentamiento totalmente solucionado.
Morales se enfrenta a uno de sus rivales preferidos en el marco de universo Primera División según advierte la estadística más íntima e individual. Su particular hoja de ruta refleja un gol y tres asistencias en el cómputo de los seis capítulos dirimidos, si bien su pujanza es perceptible principalmente en las confrontaciones adscritas a la principal división. Ese postrer capítulo ilustra su capacidad de influencia para cambiar el registro de los choques. Su condición de heraldo del gol resulta manifiesta partiendo de los datos. Sucedió en el partido disputado en el Coliseum Alfonso Pérez el sábado 25 de abril de 2015. El gol de Casadesús nació desde un saque de esquina lanzado por el Comandante que confirmó una victoria esencial en aras a mantener un puesto en la opulenta Primera División.