Manolo Bueno: "La profesionalización es el futuro del fútbol sala"

“La postura del club es absoluta hacía la profesionalización. Creemos que es el futuro totalmente de esta y de cualquier competición”, arrancó Manuel Bueno, director general del Levante UD FS, su exposición pública a favor de que se dote a la LNFS como Liga profesional una vez que los clubes acordasen de manera unánime presentar la solicitud al Consejo Superior de Deportes.

En relación a los anterior, el máximo dirigente de la sección de Fútbol Sala del Levante UD, con el ejemplo del Levante UD y de la sección de fútbol femenino -ambas profesionales ya- que el futuro del Fútbol Sala por la profesionalización “por todo lo que rodea, por como debes conformar tu entidad, como debes profesionalizar cada estamento, cada persona”.

La calificación de la LNFS como Liga profesional es un proyecto común de todos los clubes sin ningún tipo de matiz ideológico, sin embargo, Manuel Bueno mostró su disconformidad con los criterios expuestos por los diferentes partidos políticos que votaron en contra de la profesionalización en la Comisión de Cultura y Deporte al comentar que se trata de algo que “no se entiende, no tiene sentido, es incomprensible”. Y es que, la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que buscaba instar al Consejo Superior de Deportes a declarar el Fútbol Sala como profesional a igual manera que otros deportes como el fútbol femenino y el balonmano lo hicieron previamente, no prosperó tras la negativa del Grupo Socialistas y el de Unidad Podemos-En Común Podem. Sobre ello, el director general del Levante UD FS expresó: “Lo que ocurrió el otro día yo creo que solo pasa en este país”. Sin embargo, el carácter no vinculante de la decisión del Congreso hace que la resolución siga dependiendo de la dirección general de Alta Competición del CSD, único organismo con potestad, el cuál recogió el pasado mes de octubre la solicitud presentada de manera unánime por los clubes que pertenecen a la LNFS junto con un extenso informe donde se muestran al detalle las cifras actuales de retorno económico y mediático que genera la Primera División de Fútbol Sala y sus clubes. “Vamos a ver la evolución”, concluyó Manuel Bueno a la espera que el CSD se pronuncie al respeto.

“Si el trabajo que hacen los jugadores ya es profesional, debería serlo también para la competición”

En la línea que sus homólogos en los diferentes clubes, el máximo representante de la sección de Fútbol Sala del Levante UD aprovechó para incidir en los beneficios que acompañarían la dotación del carácter profesional a la Liga. “La propia palabra lo dice, el beneficio sería la profesionalización para cada una de las personas que formen parte del proceso. Empezando por el club y, sobre todo, repercutiendo en los jugadores”.

Noticia

Tarazona cierra la temporada con el segundo mejor porcentaje de goles encajados y ocho porterías a cero

El Levante UD Femenino cerró la temporada 2022-23 con unos grandes números que le llevaron a clasificarse para la próxima edición de la UEFA Women's Champions League. Además del torrencial ofensivo, que le llevó con 80 goles (2,7 por partido) a ser el segundo equipo más potente en este sentido, también ha destacado la fortaleza defensiva y en este caso...